¡Volveremos pronto con nuevos capítulos de #ReiníciaTech!
Me decidí a escribir este libro porque siempre decía: «Tengo tantas anécdotas y cosas que contar, que podría escribir un libro». Finalmente, pasé a la acción y organicé las ideas para poder compartir mis conocimientos y experiencias e intentar ser de ayuda a los demás, plasmando en un libro «lo que no te han contado acerca de la tecnología».
Si bien es cierto que no hay nada mejor que experimentar con las cosas para aprender, se avanza mucho más rápido aprendiendo también de la experiencia ajena. No nos va a dar tiempo de probarlo todo en la vida por nosotros mismos, por lo tanto, tenemos que basarnos también en la experiencia aprendida y transmitida por los demás, pero siempre aplicando nuestro criterio y sabiendo filtrar la información, sobre todo dependiendo de dónde o de quién proceda. Por este motivo, yo también leo y me documento mucho sobre diferentes temas, a partir de distintos medios y autores, para poder contrastar la información y luego formarme mi propia opinión. Y, por supuesto, aprovecha la oportunidad si puedes contar con la ayuda de algún buen mentor, ya que los conocimientos aprendidos te podrán ser de gran utilidad y lo agradecerás en el futuro.
Mi intención es llegar al mayor número de personas posible porque este es un libro de divulgación tecnológica, desarrollo personal, mejora de la productividad y motivación, no un manual técnico puro y duro. Por este motivo, está escrito con un lenguaje claro y sencillo para que se pueda entender fácilmente. De hecho, he simplificado algunos de los conceptos explicados para facilitar su comprensión y así agilizar la lectura.
Este libro va dirigido a todos aquellos que sientan interés por la tecnología, ya sean desarrolladores, administradores de sistemas, DevOps, formadores, estudiantes, directivos que gestionan equipos técnicos, aficionados, etc. También puede ser muy útil a personal de recursos humanos y reclutadores IT porque este libro los ayudará a conocer y entender mejor los perfiles técnicos, tanto personal como profesionalmente. Por supuesto, también puede ser de gran ayuda para todas aquellas personas que quieren o necesitan reorientar su carrera profesional hacia las nuevas tecnologías de la era digital.
Hoy en día existen muchos libros técnicos buenísimos, pero creo que no existen tantos buenos libros que expliquen lo que realmente implica dedicarse profesionalmente al sector tecnológico y, más concretamente, al desarrollo de software. Mediante este libro, quiero proporcionarte una visión panorámica global de los distintos ámbitos, tareas, perfiles, problemáticas, etc., involucrados en el diseño y el desarrollo de software. Además, también trataré el importante impacto de las nuevas tecnologías en nuestras vidas y en la sociedad en general.
Con este libro pretendo contar mi experiencia con un toque de humor para abrir los ojos de la gente y conseguir que reaccione y se reinicie tecnológicamente (de aquí el título del libro: #ReiníciaTech). Esta es una forma de poner mi granito de arena para contribuir a la mejora de nuestra sociedad. Para ello, explicaré anécdotas, vivencias, casos reales, reflexiones, críticas constructivas, consejos, alternativas, herramientas, ejemplos, estrategias para la resolución de problemas, técnicas para mejorar la productividad, etc. Aunque, obviamente, en el libro no aparecen nombres reales de personas ni empresas para preservar su anonimato y no dañar su imagen.
He escrito este libro para que todos aquellos que se planteen entrar en el sector sepan lo que se pueden encontrar y se puedan ahorrar el «ojalá me lo hubiesen dicho antes». También espero que mis palabras sirvan de apoyo a toda la gente que se dedica al sector y que hace un gran trabajo. Muy probablemente, se sentirán identificados en muchos de los casos que voy a contar. Ojalá también sirva para que cargos directivos puedan llegar a entender mejor las problemáticas que les reportan los perfiles técnicos de sus organizaciones y también para que puedan comprender mejor el tipo de perfiles que necesitarán para llevar a cabo los proyectos. Tampoco me olvido de toda esa gente que me pregunta a menudo: «¿Qué hacéis los informáticos?». Espero poder responderles la pregunta con este libro, aunque sé que dar una buena respuesta a esta cuestión no es una tarea nada fácil.
No pretendo desmotivar a nadie, simplemente se trata de «dosis de realidad a cucharadas». Dicho de otra forma, lo que pretendo es intentar abrir los ojos y la mente de la gente para que vean lo que implica trabajar con tecnología a diario, la problemática que hay detrás, los flujos de trabajo y el factor humano. No tenemos que olvidar que, aunque trabajamos con máquinas y las programamos, también somos personas.
Tal y como se suele decir, un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla. Así pues, en este libro trataré de hacer consciente la oscuridad para transformarla en luz. En otras palabras, si no somos realmente conscientes de los malos hábitos y las malas prácticas estamos condenados a repetirlos eternamente.
Evidentemente, este libro está escrito en base a mi experiencia y esta varía según cada persona. Pero, aunque esté basado en proyectos informáticos, hay muchas partes que pueden ser extrapoladas a otros ámbitos profesionales e incluso a la vida cotidiana, ya que el trasfondo es el mismo o muy parecido. Por lo tanto, que cada uno saque sus propias conclusiones.
Asimismo, deseo de todo corazón que este libro pueda contribuir positivamente al desarrollo de los procesos de transición y transformación digitales que está viviendo nuestra sociedad.
Los capítulos de este libro son independientes entre ellos y puedes leerlos en el orden que quieras. Además, el libro está dividido en partes para que los capítulos queden agrupados por temas comunes más genéricos. No obstante, ten en cuenta que las referencias a fuentes externas para ampliar o aclarar conceptos van apareciendo a medida que estos van siendo introducidos.
Cuando se den detalles muy técnicos, se indicará que puedes saltártelos si no te interesan. De este modo, podrás quedarte con la idea general y seguir leyendo con normalidad. Los capítulos más técnicos los encontrarás hacia el final del libro en la parte llamada Modo experto. Si no te interesa esta parte más técnica, te la puedes saltar tranquilamente, aunque si tienes un mínimo de curiosidad, puedes hacer al menos una lectura en diagonal para que te suenen los conceptos explicados. Si por el contrario eres un perfil técnico, espero que te sea útil.
A lo largo del libro he incluido referencias a muchos conceptos y herramientas que pueden serte de ayuda. Una buena parte de estas referencias son enlaces a artículos de Wikipedia. Si bien es cierto que hay personas que prefieren otras fuentes de información más técnicas y precisas, pienso que esta es una fuente de información suficientemente válida para ampliar los conocimientos de un libro de divulgación tecnológica con un público objetivo muy amplio. Además, creo que una gran mayoría de lectores ya están familiarizados con su uso y de esta forma les va a resultar más fácil y cómodo.
Dicho esto, considero que es muy conveniente empezar por el principio, por este motivo, a continuación, encontrarás un listado de términos muy usados, ordenados alfabéticamente. Desde luego, si ya conoces los conceptos explicados, puedes saltarte este apartado.
Contenido publicado bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
¡Suscríbete al feed para estar al día cada vez que se publique un nuevo capítulo!
Esta web utiliza cookies. Si continúas usándola, asumiremos que estás de acuerdo.
${ commentsData.total } comentario comentarios
Todavía no hay comentarios. ¡Sé el primero!
Inicia sesión para publicar, responder o reaccionar a los comentarios.
Inicia sesión para publicar, responder o reaccionar a los comentarios.
Respuesta para ${ replyToComment?.user.full_name }